Seguridad y Derechos Civiles
Sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Bouyid c. Bélgica. El TEDH concluye que la bofetada que los demandantes (dos hermanos, uno de ellos menor edad) recibieron de los agentes de policía mientras estaban bajo custodia en una comisaria es una agresión que atenta contra su dignidad y por tanto, existe una violación del art. 3 CEDH.
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Morar c. Rumanía. El asunto se refiere a la condena penal y la responsabilidad civil de un periodista de un semanario satírico por difamar al asesor político de un candidato electoral. El TEDH concluye que se trata de un injerencia injustificada en la libertad de expresión del demandante que no es “necesaria en una sociedad democrática”.
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Koutsoliontos y Pantazis c. Grecia. El asunto se refiere a las condenas de los demandantes por difamación e injurias como resultado de la publicación de un artículo en prensa. Según el TEDH, si bien el artículo en cuestión era ciertamente provocador, no puede considerarse un ataque personal gratuito. Además, las expresiones utilizadas guardan una relación suficientemente estrecha con la gestión de asuntos municipales.
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Dedecan y Ok c. Turquía. Los demandantes son funcionarios públicos que participaron en una manifestación pacífica no autorizada organizada por un sindicato al que están afiliados. Como consecuencia, fueron sancionados disciplinariamente. El TEDH constata que su participación fue puramente pasiva, sin expresar opiniones políticas que pudieran poner en peligro su calidad para ejercer de maestros en las escuelas públicas. Por tanto, la medida adoptada ni fue proporcionada ni necesaria en una sociedad democrática (violación art. 11 CEDH).
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto A.H. y J.K. c. Chipre. El TEDH condena a Chipre por vulneración del artículo 5 (derecho a la libertad y seguridad personales) por la detención indebida y prolongada de solicitantes de asilo sirios de origen kurdo.
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Nabil y otros c. Hungría. Los demandantes son de origen somalí y se encuentran detenidos a la espera de ser deportados a Serbia. El TEDH concluye que hubo violación del art. 5 CEDH (derecho a la libertad y a la seguridad) pues las autoridades no valoraron la posibilidad de aplicar medidas alternativas menos restrictivas o el impacto de circunstancias concretas del caso, como el hecho de haber solicitado asilo ni demostraron el actual progreso del proceso de expulsión.
Sentencia del TEDH en el asunto Sérvulo & Associados - Sociedade de Advogados, RL y otros contra Portugal. El registro de un despacho de abogados no vulnera el derecho a la vida privada (artículo 8 del CEDH) puesto que se produjo en el marco de una investigación penal por un caso de corrupción en el que uno de los investigados era abogado de ese despacho.
Conclusiones del Abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto C-362/14 "Maximiliano Schrems contra Data Protection Commissioner". El Abogado General recomienda declarar la invalidez del acuerdo Safe Harbor al considerar que la vigilancia llevada a cabo por los servicios de inteligencia de Estados Unidos obstaculiza los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.
Sentencia del High Court of Justice del Reino Unido en el asunto David Davis y otros c. Secretary of State for the Home Department. El Tribunal concluye que la legislación en materia de vigilancia adoptada por el Gobierno en 2014 viola derechos fundamentales y es contraria al derecho de la Unión Europea.
Sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido en el asunto Bourgass Hussain c. Secretary of State for Justice por la que se establece que mantener a personas en régimen de aislamiento durante un período de tiempo prolongado sin supervisión externa es contraria a derecho.
Sentencia del Tribunal Constitucional por la que se deniega el amparo al considerar que la conducta (quemar la fotografía de los Reyes) no está amparada constitucionalmente por los derechos a la libertad de expresión o de creencias.
Sentencia del Tribunal Supremo casando la sentencia de la Audiencia Nacional y absolviendo a la procesada por falta de pruebas que acrediten integración en organización terrorista y participación en atentado, al no poder fundamentar la condena en la declaración policial de coimputado no ratificada. Recordemos igualmente, el acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala II, de 3 de junio de 2015, sobre valor probatorio de las declaraciones prestadas ante la Policía.
Auto de la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional denegando una serie de pruebas propuestas por la defensa, incluida pericial de psicólogos que aplicaron protocolo de Estambul, y voto particular discrepante por considerar que no se motivó razonablemente dicha denegación.
Voto particular discrepante con mayoría de la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional entendiendo que debió darse tutela al derecho a la libertad de expresión del menor.
Voto particular discrepante con la mayoría de la Sección 2ª de la Sala de lo Penal entendiendo que la sentencia debió ser absolutoria. Una mera pintada con rotulador en una calle no concurrida de una pequeña población no tiene relevancia pública.
Auto del Juzgado Central de Instrucción nº 1 archivando el asunto Zapata por considerar que los hechos no son constitutivos de infracción criminal (art. 578 Código Penal).
|