Seguridad y Derechos Civiles
Sentencia del TEDH en el asunto Reichman c. Francia. El Estado violó el derecho a la libertad de expresión del demandante por condenarle penalmente por injurias, a pesar de existir vías menos gravosas para defender los intereses en conflicto.
Sentencia del TEDH en el asunto OM c. Hungría. La privación de libertad durante dos meses del demandante, que solicitaba asilo, fue arbitraría, injustificada, y por tanto contraria al art. 5 CEDH.
Sentencia del TEDH en el asunto Döndü Günel c. Turquía. El Estado violó el derecho a la vida del hijo de la demandante después de que este muriera en una operación de las fuerzas de seguridad contra el terrorismo: dicha operación no se diseñó minimizando el uso de la fuerza letal.
Sentencia del TEDH en el asunto Semir Güzel c. Turquía. La condena impuesta al demandante por permitir en un evento público que se hablase y se exhibieran pancartas en kurdo vulneró su derecho a la libertad de expresión.
Sentencia del TEDH en el asunto Wenner c. Alemania. La negativa de las autoridades a suministrar al demandante, adicto a la heroína, un tratamiento sustitutivo, equivale a una vulneración del derecho a no ser sometido a torturas.
Sentencia del TEDH en el asunto Kulinski y Sabev c. Bulgaria. La prohibición automática impuesta a los demandantes de votar en las elecciones por encontrarse cumpliendo una condena por la comisión de un delito vulneró su derecho a participar en elecciones libres (Protocolo 1 del Convenio, artículo 3).
Sentencia del TEDH en el asunto W.D. c. Bélgica. Se condena al Estado por vulnerar los derechos a la libertad personal, a un recurso efectivo y a no ser sometido a torturas del demandante, internado indefinidamente en el sector para enfermos mentales de una cárcel.
Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Recomendaciones prácticas para la creación y el mantenimiento de un entorno seguro y propicio para la sociedad civil tomando como base las buenas prácticas y las lecciones aprendidas.
Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos relativo a las mejores prácticas y lecciones extraídas sobre cómo la protección y la promoción de los derechos humanos contribuyen a la prevención y erradicación del extremismo violento.
Informe provisional del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el que se aboga por la “elaboración de un protocolo universal que defina un conjunto de normas sobre métodos de entrevista no coercitivos y garantías procesales”.
Métodos de Trabajo revisados del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas.
Sentencia de la Sala II del Tribunal Supremo anulando la sentencia condenatoria de la Audiencia Nacional y ordenando se practique la prueba pericial solicitada relativa a la aplicación del Protocolo de Estambul para la documentación de la tortura.
Sentencia de la Sección I de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absolviendo a César Strawberry, líder del grupo Def Con Dos, de un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación de sus víctimas (art. 578 CP) por difusión de tuits.
Auto de la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional denegando la suspensión de la ejecución de la pena de 1 año por delito de enaltecimiento de terrorismo (art. 578 CP) por realizar una pintada y voto particular discrepante.
Auto de la Sección 3ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia confirmando el sobreseimiento en el asunto seguido contra los titiriteros, en relación al delito de enaltecimiento del terrorismo (578 CP), así como la inhibición a los juzgados ordinarios respecto del delito del 510 CP.
|