En un evento virtual el pasado 11 de febrero, la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe lanzó el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, en donde gobiernos, algunos representados al más alto nivel, trabajadores, empleadores y diversos actores reafirmaron el compromiso de la región para poner fin a esta práctica en todas sus formas para el 2025, de acuerdo a la meta 8.7 de los ODS. Se destacó que esta es una oportunidad histórica para actuar, inspirar y realizar acciones concretas y eficaces que aseguren los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, tales como mejorar la aplicación de las leyes, asegurar el presupuesto público adecuado, garantizar los derechos laborales y promover cadenas de valor libres de Trabajo Infantil. Se destacó la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, reconocida como una buena práctica a nivel global.
El evento contó con intervenciones de ponentes del más alto nivel, entre ellos los Presidentes de Colombia, Guatemala y Perú; el Vice-Presidente de Costa Rica; el Director General de la OIT, Guy Ryder; la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Premio Nobel de la Paz, Kailash Satyarthy y representantes de organizaciones de trabajadores y empleadores.
La RIAL-OEA suma su voz para decir #SinTrabajoInfantil
|