Copy
 
 
ENGLISH VERSION 
Una mirada quincenal a la Administración Laboral en las Américas 

 
Julio, 2019
BOLETÍN  #139

 
RIAL_OEA
@RIAL_OEA
www.rialnet.org
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: recordando los retos en Empleo Juvenil  
El pasado 15 de julio el mundo celebró el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, celebración en la que se destaca la importancia de invertir en la educación y formación de los jóvenes para desarrollar habilidades que les permitan triunfar en el mercado laboral.
En nuestra región, aún hay un largo camino por recorrer. De acuerdo al Panorama Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL, el 21.5% de los jóvenes entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja. Esta cifra es mucho mayor para las mujeres (31.2%) que para los hombres (11.5%). Desde la RIAL-OEA refrendamos nuestro compromiso de apoyar a los gobiernos de la región para promover el desarrollo de las habilidades de la juventud de una forma inclusiva y con equidad de género, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida. 

Leer más
ENLACES  RELEVANTES
Ya están disponibles los resultados del Taller OEA sobre "Las Habilidades del Futuro" 

Ya están disponibles los Resultados del Taller Intersectorial sobre "Las Habilidades del Futuro: Coordinación entre Ministerios de Educación y Trabajo", que tuvo lugar en Santiago de Chile el 16 y 17 de mayo. El documento, que incluye las lecciones aprendidas y recomendaciones de política, fue presentado por la Secretaría Técnica de la OEA en la X Reunión Interamericana de Ministros de Educación 
Click aquí para ver los resultados





 
Ministros(as) de Educación adoptan Plan de Acción de Antigua y Barbuda 

Como resultado de la X Reunión Interamericana de Ministros de Educación, realizada en Washington DC los pasados 8 y 9 de julio, los Ministros y Ministras de Educación del Hemisferio adoptaron el Plan de Acción de Antigua y Barbuda, donde se contemplan estrategias para impulsar la implementación de la Agenda Educativa Interamericana. Cabe resaltar que una de las áreas temáticas de esta agenda es fortalecer la colaboración intersectorial para mejorar el vínculo educación – trabajo. 
Leer más
Trabajar en un planeta más caliente: Reporte de OIT advierte por consecuencias de estrés térmico en el trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó el reporte “Trabajar en un planeta más caliente: El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente”. El informe destaca que para 2030, el estrés térmico ocasionado por el calentamiento global llevará a una pérdida de productividad laboral equivalente a 80 millones de empleos. Para la región de las Américas, el pronóstico es de 2 millones 893 mil trabajos de tiempo completo perdidos en el mismo año. En este sentido, se señala que los países más afectados serían Guyana, Belice, Suriname, San Vicente y las Granadinas y la República Bolivariana de Venezuela. 
Leer reporte completo(sólo en inglés)
Leer resumen ejecutivo en español




NOTICIAS DE LOS MINISTERIOS  

 
 
Canadá: Gobierno invertirá en programa de empleos y habilidades "verdes" 
Chile: SENCE lanza nuevos cursos online en áreas de tecnología y emprendimiento 
El Salvador: Ministerio crea la unidad de asistencia para el migrante retornado 
Panamá: MITRADEL registra firma digital para automatización de sus servicios 
Perú: Ministerio anuncia proyecto piloto para reinserción laboral de víctimas de trata de personas 
Uruguay: Aprueban primeras prestaciones reparatorias para personas trans 
  Eventos   
Banco Mundial: El Futuro del Trabajo - Preparación para la Disrupción 
CURSO GRATUITO 
Agosto - Septiembre, 2019 
En línea 
Más información  
OEA: Oportunidades de financiamiento - Fondo Rowe 
Más información  
OEA: Cursos en el Portal Educativo de las Américas 
Más información  
OEA: Oportunidades de becas 
Más información  
Publicaciones              
OIT: ”Trabajar en un planeta más caliente: El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente”  
(en inglés)
Más información
CEPAL: Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe 
Más información
CEPAL: Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición 
Más información
OIT: Estimaciones globales de trabajadores migrantes internacionales
(en inglés) 
Más información  
OIT: Trabajar para un futuro más prometedor 
Más información
OIT: "Un paso decisivo hacia la igualdad de género: Para un mejor futuro del trabajo para todos" 
Más información
OIT: Las mujeres en la gestión empresarial: Argumentos para un cambio 
Más información
Facebook
Twitter
OEA
Copyright © 2019 Organización de Estados Americanos, All rights reserved.

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.






This email was sent to <<Correo Electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Organización de los Estados Americanos · 1889 F St. NW · Washington, DC 20006 · USA

Email Marketing Powered by Mailchimp