Noticias Controversias SEEN 2018
|
|
NOTICIAS DE LA SEEN CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE:
|
|
|
|
Newsletter Controversias en Endocrinología y Nutrición
Queremos dar las gracias a los moderadores y al resto de los compañeros que han proporcionado los resúmenes y aspectos más destacados de las mesas, y a la organización por hacérnoslos llegar.
Todos los vídeos de la reunión están disponibles aquí y las entrevistas grabadas para SEEN TV se pueden ver en este enlace.
|
|
|
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
La Dra. Bretón, presidenta de la SEEN, el Dr. Puig, presidente de FSEEN, y la Dra. Marazuela, coordinadora del comité del programa, fueron los encargados de inaugurar de manera oficial la reunión de Controversias en Endocrinología y Nutrición.
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
La Dra. Rosa Bella ha presentado las novedades de las clasificaciones TNM, OMS y Bethesda para el cáncer de tiroides. Destacamos el cambio en la edad de corte en TNM de 45 a 55 años y que en caso de Bethesda I (no diagnóstica o insatisfactoria) no hay que esperar tres meses para repetir PAAF. Amplía las conclusiones.

|
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
Moderado por el Dr. Soto González, el cuadrilátero comenzó con la fisiopatología de la hepatopatía grasa no alcohólica y su progresión a estatohepatitis (EHNA / NASH), presentada de menera excelente por el Dr. Vázquez. Lee cómo fue la sesión completa.
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
En esta mesa de actualización moderada por el Dr. Gimeno, la Dra. Aguilera defendió la postura de que la variabilidad es un factor determinante de la comorbilidad y mortalidad en la diabetes mellitus y la Dra. Beato defendió que no es la variabilidad sino la mayor incidencia de hipoglucemias que ocurren cuando hay mayor variabilidad la responsable de aumentar la comorbilidad y variabilidad. Lee aquí las ideas transmitidas por las ponentes.
|
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
Formato muy entretenido de la controversia Endojoven (Dra. Bellido) vs. Endosaurio (Dr. Ricart) y muy bien dinamizado por la moderadora, Dra. Azriel. Una combinación de tanto la experiencia como el conocimiento de las guías basadas en la evidencia científica son útiles para decidir el tratamiento de nuestros pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
|
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
Este cuadrilátero, moderado por el Dr. Botella, dio comienzo con la visión del cirujano, el Dr. José Manuel Ramírez, que repasó la evolución de la rehabilitación multimodal desde que en 2003 se iniciara el fast-track. Así transcurrió la sesión.
|
|
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
El Dr. Hernández Medrano dio una excelente conferencia en la que aportó, entre otras, las siguientes ideas: se realiza machine learning a partir de análisis de datos brutos; se trata de una tecnología de crecimiento exponencial; "el centro de la Sanidad va a ser la web"... Lee aquí todas sus citas.
|
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
El Dr. Fonseca repasó los ensayos clínicos de resultados cardiovasculares (CVOTs) en diabetes mellitus por grupos de fármacos y principios activos, presentó posibles mecanismos que explican los resultados e indicó que, desde la exigencia de FDA de CVOTs en diciembre de 2008 para fármacos para DM, hay más de 100.000 participantes en los mismos.
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
Moderado por el Dr. Castaño, el Dr. Sampedro hizo una puesta al día en tumores neuroendocrinos y transmitió los siguientes mensajes: los tumores neuroendocrinos representan una patología emergente... Lee el resumen completo.
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
Moderado por el Dr. Bernabéu, los participantes en este cuadrilátero fueron: Dr. Miguel Paja, endocrino H. Basurto (Bilbao); Dr. Juan Guzman de Villoria, radiólogo H. Gregorio Marañón (Madrid); Dr. Ramón Serramito, neurocirujano H. Clinico de Santiago de Compostela; Dr. Miguel Ángel Japón, patólogo H. Virgen del Rocío (Sevilla). Consulta el resumen aquí.
|
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
Moderado por la Dra. Ballesteros, el Dr. Sanz defendió en uso de fórmulas específicas y la Dra. del Olmo lo rebatió en unas exposiciones de ambos ponentes excelentes y muy divertidas. Estas son las conclusiones.
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
Moderado por la Dra. Lamas, en el debate sobre el tratamiento del hiperaldosteronismo primario participaron el Dr. Pedro Pinés, del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, y la Dra. Isabelle Runkle, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Consulta los argumentos de cada uno.
|
|
VÍDEO DE LA SESIÓN
En esta actualización, moderada por la Dra. Concepción Blanco, la Dra. Elena Navarro revisó las novedades más importantes en MEN. Respecto al cribado de portadores de MEN 1 ha habido publicaciones recientes que recomiendan iniciar el screening entre los 10-15 años. Lee más conclusiones.
|
|
|
|
|
|
|