OCTUBRE 2022
LA COMUNIDAD DE LA SALUD Y LA COP27
|
|
|
Fuente: https://www.pexels.com/photo/photo-of-people-walking-outdoors-2014342/
|
|
En los últimos meses, la comunidad de la salud internacional se ha estado preparando a toda máquina para las negociaciones climáticas de la COP27 en Egipto, para pedir a los gobiernos de todo el mundo que integrar la salud y la equidad en la salud en la toma de decisiones climáticas, y asumir e implementar los compromisos que se necesitan con urgencia para evitar consecuencias catastróficas para la salud.
Una eliminación gradual justa y rápida de los combustibles fósiles, a nivel mundial, es un tema clave para los profesionales de la salud como también lo son los compromisos gubernamentales para proporcionar financiamiento a países de bajos ingresos para efectuar la transición a la energía limpia y adaptarse a los impactos climáticos venideros y responder a los daños que ya están experimentando.
En todo el mundo, seguimos viendo cómo la crisis climática se desarrolla y golpea la salud humana y planetaria. Los impactos en la salud son evidentes en todas partes, a raíz de las inundaciones en Pakistán, China, los impactos de la sequía en África, las olas de calor europeas y los impactos de los grandes huracanes en América del Norte. Se espera que los países africanos estén entre los más dañados por los impactos de la crisis climática. Sin embargo, el precio en alza del gas, impulsado por la guerra en Ucrania y la recuperación de la pandemia de covid, ha incitado a muchos países a ver una bonanza potencial en las reservas sin explotar que quedan en África.
Al mismo tiempo, como profesionales de la salud, sabemos que los beneficios para la salud de la acción climática pueden compensar los costos de la acción y pueden mejorar la salud de las personas en los países que toman medidas, si las políticas climáticas están diseñadas para incorporar la salud.
Hubo algunos resultados positivos para la salud de las personas en el Pacto Climático de Glasgow de la COP26: el derecho a la salud se reafirmó como un principio fundamental que sustenta la acción climática; y los países volvieron a comprometerse a limitar el calentamiento a 1,5°C. Sin embargo, cuando se trata de compromisos sustantivos, el progreso en Glasgow siguió siendo bastante gradual y lejos de ser suficiente. Si bien los resultados de la COP, por primera vez bajo el Acuerdo de París, mencionaron los combustibles fósiles - una victoria muy importante - el lenguaje se debilitó progresivamente durante el proceso de redacción. Y, a pesar de volver a comprometerse con el objetivo de calentamiento de 1,5°C, la mayoría de los gobiernos no han entregado contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) actualizadas para cumplir esa promesa.
La comunidad de la salud está más organizada que nunca antes de la COP27 y participará con las delegaciones nacionales sobre cómo la salud se cruza con áreas clave de las negociaciones y cómo la salud puede integrarse de manera efectiva en la toma de decisiones climáticas sobre mitigación, adaptación, pérdidas y daños, financiamiento y sistemas alimentarios, además de organizar una amplia gama de eventos paralelos que destaquen lo que realmente significa el cambio climático para la salud de las personas; mostrando soluciones prometedoras y colaborando entre sectores para impulsar una visión integrada para un futuro saludable, sostenible y justo.
Esta es también la época del año en que el informe Lancet Countdown, que se lanzará el 26 de octubre, nos da una medida de nuestra posición sobre el progreso en el clima y la salud. Con 43 indicadores nuevos y actualizados, aportes de investigadores e instituciones de todos los continentes, el informe de 2022 proporciona nueva evidencia para respaldar la acción climática acelerada para proteger la salud de las poblaciones de todo el mundo. Las noticias de este año no son buenas, pero si actuamos hay esperanza.
|
|
NOTICIAS
haga click en las imágenes para los enlaces
|
|
LA BRECIA HACIA 1.5C SE ABRE
Casi todos los gobiernos del mundo no han logrado mejorar sus planes climáticos este año, rompiendo una promesa hecha en la cumbre climática del año pasado en Glasgow, Reino Unido.
|
|
|
Fuente: https://unsplash.com/photos/jXPQY1em3Ew
|
|
LA OMS CAPACITA A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN GHANA
La Organización Mundial de la Salud lanzó un programa de capacitación para profesionales de la salud como defensores de políticas de aire limpio para proteger y promover la salud y el bienestar de las personas.
|
|
|
Fuente: https://unsplash.com/photos/pA0uoltkwao
|
|
EL FINANCIAMENTO GLOBAL PARA LA CALIDAD DEL AIRE 2022
Esta instantánea global única de la financiación del aire limpio destaca las tendencias, las brechas 2015-2021 y las recomendaciones para una inversión más inteligente para las personas y el planeta.
|
|
|
Fuente: https://unsplash.com/photos/IWpd8KixceA
|
|
SALUD EN LOS DISCURSOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
La OMS está trabajando para empoderar y apoyar a todas las partes interesadas para integrar la salud en los foros internacionales a través de una variedad de herramientas y la participación de la comunidad de salud.
|
|
|
Fuente: https://unsplash.com/photos/F5QBwO8X1KE
|
|
VANUATU RESPALDA EL TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES
La isla es el primer país en pedir tal tratado y buscó apoyo para obtener una opinión de la Corte Internacional de Justicia sobre las obligaciones legales para proteger a las personas de los desastres climáticos.
|
|
|
Fuente: source: https://unsplash.com/photos/9cx4-QowgLc
|
|
ÚLTIMOS ESTUDIOS
haga click en las imágenes para los enlaces
|
|
|
CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE AMENAZAR LA SALUD NEONATAL EN ÁFRICA
|
|
CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD EN EL CONTEXTO SUDAFRICANO: ANÁLISIS Y ENTREVISTAS
|
|
Fuente: https://unsplash.com/photos/WH5VBie_mx4
|
Fuente: https://unsplash.com/photos/CG6Gd__QIOY
|
|
|
LAS PRIORIDADES CLIMÁTICAS Y DE SALUD AFRICANAS EN LA COP27
|
|
UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA PARA UN MUNDO SALUDABLE
|
|
Fuente: https://unsplash.com/photos/ZLeNR6bdkls
|
Fuente: https://unsplash.com/photos/IE9PKXWpRGU
|
|
|
ESPERANZADO, NO INDEFENSO: CÓMO LOS MÉDICOS ESTÁN COMBATIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
|
Fuente: www.pexels.com/pt-br/foto/praia-litoral-barco-bote-9037603/
|
|
VOCES DE LA SALUD
haga click en las imágenes para los enlaces
|
|
|
"Gran parte de mi motivación para trabajar en torno a los impactos climáticos proviene del cuidado de los pacientes. Ya sea que se tratara de pacientes que solía ver en India, que venían sufriendo de calor extremo o contaminación del aire o aquellos aquí en Minneapolis que vienen con ataques de asma porque viven en áreas muy contaminadas.
Como médico, puedo atender su exacerbación del asma, darles líquidos si están deshidratados, pero luego tengo que enviarlos de regreso a este ambiente contaminado que está causando sus problemas de salud.
No soy la única en esta situación. Los profesionales de la salud de todo el mundo ya están atendiendo a las personas que están sufriendo los impactos del cambio climático en la salud. Y debemos trabajar aguas arriba para mejorar estos determinantes ambientales y climáticos para proteger la salud de nuestros pacientes."
La Dra Laalitha Surapani, médica interna en ejercicio y miembro de la junta nacional de Physicians for Social Responsibility (extracto del espacio de Twitter de GCHA sobre salud y el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. La grabación está disponible hasta el 21 de Octubre)
Fuente: https://med.umn.edu/news-events/medical-bulletin/mission-critical
|
|
|
"El calmbio climático puede hacer retroceder los logros que hemos alcanzado durante décadas: en un abrir y cerrar de ojos las inundaciones pueden destruir una gran cantidad de infrastructuras, pueden matar a tantas personas, pueden herir a tantas personas. Por lo tanto, debemos enfrentarlo con decisión como sector salud."
Didacus Namanya en una entrevista con Bettina Koelle, Episodio 5 de Can’t Take the Heat con Roop Singh, un podcast sobre Cambio Climático del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Fuente: personal photo
|
|
|
"Priorizar una transición energética justa significa pensar en la energía de manera diferente, con enfriamiento pasivo, transporte activo, cambiando las normas de consumo, reduciendo la demanda y con sistemas descentralizados. Para ser una transición verdaderamente justa, debe involucrar a los trabajadores, las personas afectadas, los consumidores, las personas sin acceso a la energía y los profesionales de la salud; y garantizar que la transformación sea reparadora, remediando el daño causado a la naturaleza y la salud durante la era de los combustibles fósiles.”
Alison Doig, Directora de la Red de Salud y Clima
Fuente: personal photo
|
|
Las organizaciones de salud están invitadas a convertirse en miembros de la Alianza Global por el Clima y la Salud.
Damos la bienvenida a los nuevos miembros de GCHA:
Los y las profesionales y trabajadores de la salud están invitados a inscribirse de manera individual como Paladín/a del Clima y la Salud, para recibir alertas de abogacía, información y herramientas sobre políticas e incidencia, así como para compartir actualizaciones sobre sus esfuerzos de abogacía.
¡Donar! Su donación, de cualquier cantidad, ayuda a GCHA a elevar las voces de la comunidad de la salud para impulsar políticas climáticas que protejan la salud y el bienestar de todas las personas.
|
|
*** Inscripciones abiertas *** Ride for their Lives 2022 busca grupos de salud para eventos
**** Próximamente **** Curso en línea de la OMS, "Negociaciones sobre cambio climático y salud" pronto se actualizará para incorporar contenido adicional específico de la COP27.
- 29 de septiembre - 27 de octubre: Bootcamp de defensa del clima y la salud. A través de este bootcamp de 5 semanas, los profesionales de la salud pueden hacer crecer su red uniéndose a colegas de todo el país para aprender estrategias para canalizar voces y acciones de manera efectiva como profesionales de la salud para abordar la "mayor amenaza para la salud" del siglo XXI. Registrarse aquí
- Octubre - Noviembre 2022 y Enero 2023 (fechas exactas por confirmar) - Regístrese aquí para unirse a uno de los eventos de la Serie de Webinars Clima & Salud
- 6 de noviembre - El horario final para el Pabellón de la OMS en la COP27 se compartirá en este enlace. Vuelva a consultar este enlace para conocer las actualizaciones y los horarios que se actualizan regularmente
|
|
EN/ES
El boletín GCHA está disponible en español e inglés
Suscríbase aquí si desea recibir la version en inglés (desplácese hasta la parte inferior de la página y elija su opción, deberá darse de baja de la versión en español si no desea recibir ambas).
|
|
|
|
|
|