Seguridad y Derechos Civiles
Sentencia del TEDH en el asunto RT c. Grecia. La detención de solicitantes de asilo en la comisaría de la policía fronteriza es contraria al artículo 3 del CEDH que prohíbe la tortura y los malos tratos.
Sentencia del TEDH en el asunto Pomilyayko c. Ucrania. Condena por violación del artículo 3 del CEDH por la práctica policial consistente en la asfixia a un sospechoso con una bolsa de plástico.
Sentencia del TEDH en el asunto Govedarski c. Bulgaria. Una brutal redada llevada a cabo al amanecer sin orden judicial equivale a tortura y por tanto es contraria al artículo 3 del CEDH.
Sentencia del TEDH en el asunto Alpar c. Turquía. Llevar a cabo una investigación criminal ineficaz y no motivar jurídicamente el archivo de una denuncia de malos tratos durante una identificación policial y posterior detención supone vulneración del art. 3 CEDH en su vertiente procesal.
Sentencia del TEDH en el asunto Görmüs y otros contra Turquía. Las medidas llevadas a cabo por el Estado para identificar las fuentes de un artículo de prensa son contrarias a la libertad de expresión (art 10 del CEDH).
Sentencia del TEDH en el asunto Frumkin c. Rusia. El estado vulneró la libertad de reunión, la libertad y la seguridad personales y el derecho a un juicio justo al no tomar medidas para garantizar que una manifestación se desarrollase de manera pacífica.
Sentencia del TEDH en el asunto Szabó y Vissy c. Hungría. La vigilancia que padecieron los demandantes, ambos miembros de una ONG crítica con el Gobierno, vulneró su derecho a la intimidad (art. 8 CEDH).
Sentencia del TEDH en el asunto del Partido por una Sociedad Democrática (DTP) y otros contra Turquía. Se vulneró la libertad de reunión y asociación de los demandantes después de que el Tribunal Constitucional ordenase la disolución del partido sin motivos suficientes.
Sentencia del TEDH en el asunto Gülcü c. Turquía. Se vulneró el derecho a la libertad de reunión y asociación del demandante después de que se le condenase penalmente por su participación en una manifestación.
Sentencia de la Gran Sala del TEDH en el asunto Rodríguez Ravelo contra España. Se vulneró libertad de expresión de abogado al condenarle por calumnias después de que dijese en un recurso que una juez había mentido.
Ficha informativa del TEDH sobre extradición y cadena perpetua.
Selección de Sentencias del TEDH del año 2015. Contiene los pronunciamientos más recientes e importantes de este Tribunal.
Guía del Consejo de Europa para proteger la libertad de expresión y la privacidad.
Informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre el impacto de la Convención Europea de Derechos Humanos en los Estados parte, con ejemplos seleccionados (incluye casos contra España).
Informe del Relator Especial de la ONU sobre promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, sobre prevención y lucha contra el extremismo violento.
Informe conjunto del Relator Especial de la ONU sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación y el Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias acerca de la gestión adecuada de las manifestaciones.
Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre lucha contra el terrorismo, en sustitución de la Decisión Marco del Consejo 2002/475/JHA sobre lucha contra el terrorismo.
Conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto C-47/15: un extranjero que no es interceptado al cruzar de forma irregular una frontera exterior del espacio Schengen no puede ser encarcelado únicamente por haber entrado de forma irregular en el territorio de un Estado miembro.
Sentencia de la Corte de Apelaciones del Reino Unido en el asunto de David Miranda. El registro y la detención del periodista en aplicación de la legislación antiterrorista no fue compatible con la libertad de expresión puesto que dicha normativa carece de salvaguardias relacionadas con el derecho de los periodistas a no desvelar sus fuentes.
Auto del Juzgado Central de Instrucción nº1 archivando causa contra Guillermo Zapata, tras la práctica de diligencias y haber dado traslado a partes, al no ser los hechos constitutivos de delito.
Auto del Juzgado Central de Instrucción nº 6 acordando no prohibir actos de recibimiento de Otegi para garantizar el ejercicio de los derechos de reunión y manifestación.
Sentencia de la Sala II de lo Penal del Tribunal Supremo confirmando condena por delito de enaltecimiento del terrorismo por estar realizando pintada en fachada con rotulador y votos particulares.
Auto del Juzgado Central de Instrucción nº 2 de 10 de febrero de 2016 decretando la libertad provisional de los titiriteros acusados de enaltecimiento del terrorismo e incitación al odio y acordando un número de medidas cautelares. Y Auto del JCI nº 2 de 6 de febrero de 2016 acordando prisión provisional para los “titiriteros” por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo (578 CP) y del 510 CP.
Sentencia de la Sección 4ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenando a 2 años de prisión por delito de enaltecimiento y humillación a la víctimas de terrorismo (art. 578 y 579 CP) por comentarios y expresiones publicados en Twitter.
Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).
Proposiciones de Ley Orgánica para la despenalización del derecho de huelga presentadas por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, el Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea, y el Grupo Parlamentario Socialista.
|