Copy
Todas las novedades de Rights International Spain

Newsletter #17

Julio 2016

Publicaciones de RIS

Comunicado conjunto de RIS, OMCT y APDHE: España: La tortura debe dejar de ser un tema tabú.


Comunicado de RIS en relación con el caso De Prada: Un nuevo ataque a la independencia judicial por parte del Ejecutivo.


Acción de RIS: Racismo en España.

Blog de RIS

28 de junio. Cuando los jueces hablan sobre derechos humanos, por Observatorio de Derechos Civiles y Libertades Públicas.


24 de junio. 26 de junio: Día internacional contra la tortura, por Rights International Spain.


3 de mayo. ¿Qué mejor regalo que el de proteger y ejercer tus derechos humanos?, por Rights International Spain.


29 de abril. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial examina a España, por Rights International Spain.


20 de abril. La libertad de expresión y el respeto a los sentimientos religiosos: la "toma" de la capilla de la UCM, por Juan Ferreiro Galguera.


15 de abril. Informe: "Derechos de participación de mujeres refugiadas en el proceso de justicia transicional en Colombia", por Rights International Spain.


7 de abril. De Justicia, perros y otros autistas sociales, por Asier Santillán Luzuriaga.

Congresos, seminarios y otras acciones

 
23 de junio. Varios medios (como Europa Press, El Plural, Confilegal, ElDiario.es) se hacen eco de la nota de prensa conjunta de RIS, APDHE y OMCT de cara al Día Internacional contra la Tortura. 

23 de junio. Alicia Moreno participa en las IV Jornadas de Derecho Penal Internacional de Marbella con la ponencia “Las afecciones de los derechos fundamentales derivadas de la aplicación de los instrumentos de cooperación judicial internacional”.  

12 de junio. El Universo entrevista a Javier Chinchón Álvarez para el reportaje “Comisión Interamericana de Derechos Humanos, alternativa de justicia que está en crisis.”

14 de junio. Javier Chinchón Álvarez participa en el Programa Internacional “Derechos Humanos en el terreno” organizado por el Instituto Berg de Derechos Humanos, en colaboración con la UAX y el Instituto de Derechos Humanos de la Upeace de Naciones Unidas en Costa Rica, con una conferencia sobre “Deberes o derechos de las víctimas en el Derecho internacional penal”.

 4 de junio. ElDiario.es entrevista a Patricia Goicoechea para el reportaje “El Gobierno silencia el problema de las torturas y malos tratos policiales en España”. 

24 de mayo. RIS co-organiza la mesa redonda “La práctica jurisdiccional de las OEDE’s en España“ junto con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Alicia Moreno presenta el proyecto europeo de investigación sobre órdenes europeas de detención y entrega, Beyond Surrender, en el que participa RIS. 

23 de mayo. Cristina de la Serna publica en “Contrapoder”, de ElDiario.es, el artículo “Con o sin papeles, mismos derechos humanos”. 

22 de mayo. InfoLibre entrevista a Patricia Goicoechea para el reportaje “La nueva multa a una periodista por “desobediencia” muestra los riesgos de la ‘ley mordaza’ para la libertad de información”.

 18 de mayo. Cadena Ser entrevista a Cristina de la Serna en relación con las Observaciones Finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU tras el examen a España.

17 de mayo. Varios medios (como InfoLibre, ElPlural o The Objective) se hacen eco de la nota de prensa de RIS acerca de las observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU.

5 de mayo. Javier Chinchón Álvarez participa en la I Jornada de Derecho Penal Internacional para estudiantes, profesores y profesionales, organizada por la Universidad Complutense de Madrid, con la ponencia “Siria en el postconflicto”.

2 de mayo. Como parte de la Red Justicia remitimos una carta a la Comisión LIBE del Parlamento Europeo, el Consejo y la DG Justicia de la Comisión Europea de cara al proceso de negociación durante los trílogos sobre la Directiva de Asistencia Jurídica Gratuita. 

Mayo. Javier Chinchón Álvarez coordina la publicación “Nuevos retos y amenazas a la protección de los derechos humanos en la era de la globalización” que incluye un capítulo de su autoría: “Viejos retos y nuevas amenazas para el sistema de justicia penal internacional: Del sentido e importancia estructurales del principio de complementariedad y del deber de cooperar con la CPI”. También incluye el artículo de Lydia Vicente: “An analysis of the justice related measures taken by the Spanish Government since 2012”. 

Mayo. Patricia Goicoechea publica el artículo “La incesante expansión del derecho penal” en la revista del Centro de Investigación y Estudios Judiciales de la Asociación de Funcionarios Judiciales de Uruguay “Espacio Abierto”. 

30 de abril. Infolibre entrevista a Patricia Goicoechea para el reportaje  “¿Puede un periódico prohibir a sus redactores participar en otros medios?”

27 de abril. El Plural se hace eco de nuestra denuncia ante la Relatora de Naciones Unidas sobre Independencia Judicial por el ataque del Ministro del Interior al Juez de Prada. 

22 de abril. InfoLibre entrevista a Patricia Goicoechea para el reportaje de “¿Existe tortura en España?”

19 de abril. Los medios se hacen eco de la acción conjunta de RIS, junto con otros colectivos, de denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas por el caso de los titiriteros.

Abril. Javier Chinchón Álvarez publica el artículo “Pasado, presente y ¿futuro? de la Justicia Universal” en la revista Direito UFMS. 

Abril. Javier Chinchón publica el artículo “La Sentencia del TEDH en el caso Vasiliauskas c. Lituania (GS): El grupo protegido en el crimen de genocidio y su lesión en el marco del art. 7 del CEDH para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales”, en la Revista española de derecho internacional.

Seguridad y Derechos Civiles

Sentencia del TEDH en el asunto Beortegui Martinez c. España. Se vuelve a condenar al Estado por vulneración del art. 3 por falta de investigación efectiva y se insiste en que se debe adoptar una serie de salvaguardias contra la tortura en régimen de incomunicación.


Sentencia del TEDH en el asunto Federico Jiménez Losantos c. España. Se vulneró la libertad de expresión del demandante; el Estado no demostró que tal injerencia fuese "necesaria en una sociedad democrática". 


Sentencia del TEDH en el asunto Novikova y otros c. Rusia. Se vulneró la libertad de expresión de los demandantes; el artículo 10 también protege las manifestaciones espontáneas de una única persona. 


Sentencia del TEDH en el asunto Körtvélyessy c. Hungría. La prohibición de una manifestación por interrumpir el tráfico es contraria al artículo 11 del Convenio.


Sentencia del TEDH en el asunto Abdi Mahamud c. Malta. La detención sin base legal concreta en condiciones degradantes de un solicitante de asilo vulneró los artículos 3 y 5.4 del Convenio. 


Sentencia del TEDH en el asunto Derungs c. Suiza. Las dilaciones indebidas en la resolución de un recurso contra la prisión preventiva vulnera el artículo 5 del Convenio.


Sentencia de la Gran Sala del TEDH en el asunto Murray c. Países Bajos. Condena por vulneración del artículo 3 del Convenio dado que el demandante, con enfermedad mental, estaba cumpliendo una cadena perpetua sin posibilidades reales de que pudiese revisarse tal condena.


Sentencia de la Gran Sala del TEDH en el asunto Baka c. Hungría. El cese de un juez del Tribunal Supremo después de que éste opinara sobre un proyecto legislativo vulneró los artículos 6 y 10 del Convenio.


Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa CM/Rec(2016). Contiene las Directrices sobre protección del periodismo y de la seguridad de los periodistas y otros actores mediáticos.


Estrategia de regulación de internet del Consejo de Europa para el período 2016-2019: Democracia, derechos humanos y estado de derecho en el mundo digital. 


Informe temático del Relator Especial de la ONU sobre libertad de reunión y asociación, acerca del impacto del fundamentalismo en los derechos de reunión pacífica y de asociación.


Informe anual 2016 de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En relación con España, recoge como cuestiones preocupantes la “Ley Mordaza” y la “legalización” de las devoluciones sumarias desde Ceuta y Melilla.


Directiva (UE) 2016/681, de 27 de abril de 2016 relativa a la utilización de datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR) para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de los delitos de terrorismo y de la delincuencia grave.


Directiva (UE) 2016/680, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos y por la que se deroga la DM 2008/977/JAI del Consejo.


Resolución del Parlamento Europeo, de 8 de junio de 2016, sobre el seguimiento de la Resolución de 11 de febrero de 2015, sobre el informe del Senado de los EEUU relativo al uso de la tortura por parte de la CIA. 


Compendio de jurisprudencia del TJUE, TEDH y tribunales nacionales de Estados miembro de la UE sobre el derecho a la protección de los datos personales, el derecho a la protección de la vida privada, el acceso a documentos y el derecho a la libertad de expresión. 


Sentencia del TJUE en el asunto C-47/15. La Directiva de Retorno prohíbe que un nacional de un Estado tercero que no haya sido objeto todavía de un proceso de retorno sea privado de libertad, solamente porque haya entrado en el territorio de un EM ilegalmente a través de una frontera interna del espacio Schengen. 


Sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. La utilización del teléfono móvil de un investigado como un micrófono ambiente no vulnera el derecho a la intimidad pese a que se graben conversaciones personales no relacionadas con los hechos investigados.


 Auto del JCI nº 6 de la Audiencia Nacional archivando la causa seguida contra los titiriteros por delito de enaltecimiento del terrorismo (578 CP).

Acceso a la justicia

 
Sentencia del TEDH en el asunto Gómez Olmeda c. España. La negativa a celebrar una audiencia por parte del tribunal que debía conocer del recurso de apelación del demandante vulneró su derecho a un juicio justo (art. 6 CEDH).
Sentencia del TEDH en el asunto Paić c. Croacia. La condena basada en la declaración de un testigo que se encontraba en el extranjero y no pudo ser interrogado es contraria a los artículos 6.1 y 6.3 del Convenio.
Sentencia del TEDH en el asunto Gökbulut c. Turquía. Cuando la defensa del procesado no puede examinar las declaraciones de los testigos principales de la acusación, se está vulnerando los artículos 6.1 y 6.3 del Convenio. 
Sentencias del TEDH en los asuntos Ramos Nunes de Carvalho e SÁ y Tato Marinho Dos Santos Costa Alves Dos Santos y Figueiredo, ambos contra Portugal:  La revisión inadecuada por parte del Tribunal Superior de Justicia de las decisiones disciplinarias adoptadas por el Consejo Superior de la Judicatura contra tres jueces supone una violación del art. 6.1 CEDH.
Guía Práctica del TEDH sobre la Admisibilidad (traducción en castellano).
Diálogo transatlántico: selección de jurisprudencia del TEDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Directiva (UE) 2016/800 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2016, relativa a las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en los procesos penales.
Manual de derecho europeo relacionado con el acceso a justicia de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE. 
Guía relativa a la Directiva UE de acceso a un abogado elaborada por el Panel de Expertos Legales de Fair Trials International.
 Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en los asuntos C-404/15 y C-659/15. Debe aplazarse una orden de detención europea (OEDE) si hay sospechas de trato inhumano o degradante. 
Sentencia del Tribunal Constitucional: La demora superior a tres años en la celebración de la vista del juicio en un procedimiento contencioso-administrativo constituye una vulneración al derecho a un proceso sin las dilaciones indebidas.

Crímenes internacionales

Declaración del Fiscal del Tribunal Penal Internacional, Fatou Besouda, acerca de su decisión de abrir una Examinación Preliminar sobre la situación en Burundi.


La Sala III de la Corte Penal Internacional condena a Jean- Pierre Bemba Gombo a 18 años de prisión por crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en la República Centroafricana en 2002-2003.
Primer Informe de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas sobre el Jus cogens.
Informe de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas: Crímenes de lesa humanidad – texto de los proyecto de artículo 5, 6, 7, 8, 9 y 10 aprobados provisionalmente por el Comité de Redacción. El Presidente del Comité de Redacción presentó el Informe del Comité sobre los crímenes contra la humanidad. La Comisión examinó el informe y aprobó los proyectos de artículos 5 a 10.
Conclusiones de la 20ª reunión de la Red Europea de Puntos de contacto para la investigación y el enjuiciamiento de crímenes de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
Auto de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo dejando sin efecto el auto de archivo de la Audiencia Nacional en el asunto sobre los campos de concentración nazis (Mauthausen). 
Cómo informar sobre la tortura: un manual para periodistas que informan sobre la tortura de Redress y otras organizaciones con el apoyo de la UE.

No discriminación

Sentencia del TEDH en el asunto de Biao c. Dinamarca. El Estado vulneró el principio de no discriminación en relación con el derecho a la vida familiar al denegar la residencia a la cónyuge, nacional Ghanesa, de un nacional Danés de origen de Togo.


Sentencia del TEDH en el asunto Halime Kılıç c. Turquía. Según el Tribunal las autoridades turcas no protegieron eficazmente la vida de una mujer amenazada de muerte por su marido. Asimismo, consideró inaceptable que se hubiera dejado sin recurso ni protección a la víctima frente a la violencia de su marido (violación de los arts. 2 y 14 (discriminación) en relación con el 2).


Sentencia del TEDH en el asunto Sakir c. Grecia. Condena por violar los artículos 13 y 3 del Convenio, por haber detenido al demandante por residir ilegalmente en Grecia a su salida del hospital, al estar gravemente herido después de haber sufrido agresiones por parte de un grupo racista, siendo los agentes que le detuvieron conscientes de este hecho. 


Sentencia de la Gran Sala del TEDH en el asunto İzzettin Doğan y otros c. Turquía. El Estado violó los artículos 9 (libertad religiosa) y 14 (principio de no discriminación) del Convenio al no permitir que la confesión Aleví-Musulmana gozase de los mismos derechos que otras confesiones. 


Sentencia del TEDH en el asunto M.C. y A.C. c. Rumanía. Se vulneró el artículo 14 en conjunción con el 3 del Convenio al no llevar a cabo una investigación eficaz de las denuncias de agresiones homófobas a los denunciantes por parte de terceras personas después de una manifestación del orgullo.


Sentencia del TEDH en el asunto Taddeucci y McCall c. Italia.  La negativa a conceder el permiso de residencia por reagrupación a una pareja del mismo sexo supone una vulneración del principio de no discriminación en relación con el derecho a la vida familiar (arts. 14 y 8 CEDH).


Ficha temática del TEDH sobre igualdad de género.


Recomendación General nº 16 de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) sobre salvaguardias frente a la discriminación de migrantes presentes de manera irregular.


Informe del Relator Especial ONU sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia que examina la amenaza que representan para los DDHH y la democracia los partidos políticos, movimientos y grupos extremistas, incluidos los grupos neonazis y de cabezas rapadas y otros movimientos ideológicos extremistas similares.


Observaciones Finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas tras el examen de España.

Para defender los derechos y libertades civiles con plena independencia se requiere no solo voluntad sino experiencia y recursos. La ayuda de las personas que puedan contribuir económicamente es tremendamente valiosa para RIS.
Website
Website
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Email
Email
Rights International Spain utiliza una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Rights International Spain · Calle Castelló, 95, 1ºB · Madrid, NC 28006 · Spain

Email Marketing Powered by MailChimp