Seguridad y Derechos Civiles
Sentencia del TEDH en el asunto Beortegui Martinez c. España. Se vuelve a condenar al Estado por vulneración del art. 3 por falta de investigación efectiva y se insiste en que se debe adoptar una serie de salvaguardias contra la tortura en régimen de incomunicación.
Sentencia del TEDH en el asunto Federico Jiménez Losantos c. España. Se vulneró la libertad de expresión del demandante; el Estado no demostró que tal injerencia fuese "necesaria en una sociedad democrática".
Sentencia del TEDH en el asunto Novikova y otros c. Rusia. Se vulneró la libertad de expresión de los demandantes; el artículo 10 también protege las manifestaciones espontáneas de una única persona.
Sentencia del TEDH en el asunto Körtvélyessy c. Hungría. La prohibición de una manifestación por interrumpir el tráfico es contraria al artículo 11 del Convenio.
Sentencia del TEDH en el asunto Abdi Mahamud c. Malta. La detención sin base legal concreta en condiciones degradantes de un solicitante de asilo vulneró los artículos 3 y 5.4 del Convenio.
Sentencia del TEDH en el asunto Derungs c. Suiza. Las dilaciones indebidas en la resolución de un recurso contra la prisión preventiva vulnera el artículo 5 del Convenio.
Sentencia de la Gran Sala del TEDH en el asunto Murray c. Países Bajos. Condena por vulneración del artículo 3 del Convenio dado que el demandante, con enfermedad mental, estaba cumpliendo una cadena perpetua sin posibilidades reales de que pudiese revisarse tal condena.
Sentencia de la Gran Sala del TEDH en el asunto Baka c. Hungría. El cese de un juez del Tribunal Supremo después de que éste opinara sobre un proyecto legislativo vulneró los artículos 6 y 10 del Convenio.
Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa CM/Rec(2016). Contiene las Directrices sobre protección del periodismo y de la seguridad de los periodistas y otros actores mediáticos.
Estrategia de regulación de internet del Consejo de Europa para el período 2016-2019: Democracia, derechos humanos y estado de derecho en el mundo digital.
Informe temático del Relator Especial de la ONU sobre libertad de reunión y asociación, acerca del impacto del fundamentalismo en los derechos de reunión pacífica y de asociación.
Informe anual 2016 de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En relación con España, recoge como cuestiones preocupantes la “Ley Mordaza” y la “legalización” de las devoluciones sumarias desde Ceuta y Melilla.
Directiva (UE) 2016/681, de 27 de abril de 2016 relativa a la utilización de datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR) para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de los delitos de terrorismo y de la delincuencia grave.
Directiva (UE) 2016/680, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos y por la que se deroga la DM 2008/977/JAI del Consejo.
Resolución del Parlamento Europeo, de 8 de junio de 2016, sobre el seguimiento de la Resolución de 11 de febrero de 2015, sobre el informe del Senado de los EEUU relativo al uso de la tortura por parte de la CIA.
Compendio de jurisprudencia del TJUE, TEDH y tribunales nacionales de Estados miembro de la UE sobre el derecho a la protección de los datos personales, el derecho a la protección de la vida privada, el acceso a documentos y el derecho a la libertad de expresión.
Sentencia del TJUE en el asunto C-47/15. La Directiva de Retorno prohíbe que un nacional de un Estado tercero que no haya sido objeto todavía de un proceso de retorno sea privado de libertad, solamente porque haya entrado en el territorio de un EM ilegalmente a través de una frontera interna del espacio Schengen.
Sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. La utilización del teléfono móvil de un investigado como un micrófono ambiente no vulnera el derecho a la intimidad pese a que se graben conversaciones personales no relacionadas con los hechos investigados.
Auto del JCI nº 6 de la Audiencia Nacional archivando la causa seguida contra los titiriteros por delito de enaltecimiento del terrorismo (578 CP).
|