Sentencia del TEDH en el asunto Navalnyy c. Rusia. El Estado vulneró los derechos a la libertad, a un juicio justo y a la libertad de reunión (artículos 5, 6 y 11 del Convenio) del demandante, por su detención hasta en siete ocasiones mientras participaba en manifestaciones políticas pacíficas, y por los subsiguientes procedimientos administrativos en su contra.
Sentencia del TEDH en el asunto Lashmankin y otros c. Rusia. El Estado vulneró varios artículos (5, 6, 11 y 13) del Convenio. El derecho de libertad reunión comprende el derecho a elegir el momento, lugar y forma de llevar a cabo la reunión.
Sentencia del TEDH en el asunto Mukayev c. Rusia. El Estado vulneró la prohibición de la tortura (art. 3), en su vertiente tanto procesal como sustantiva, y el derecho a un juicio justo (art. 6.1) del demandante, víctima de tortura por electroshock por parte de la policía.
Sentencia del TEDH en el asunto Modestou c. Grecia. El Estado vulneró el artículo 8 al ordenar el registro del domicilio personal y profesional del demandante, sin que hubiese un control judicial efectivo y sin que hayan justificado las autoridades la existencia de motivos “pertinentes y suficientes” para acordar el registro.
Sentencia del TEDH en el asunto Polyakova y otros c. Rusia. El Estado vulneró el derecho a la vida privada y familiar de los demandantes al enviarles a prisiones que se encuentran a miles de kilómetros de sus familias.
Sentencia del TEDH en el asunto Kapsis y Danikas c. Grecia. Se vulneró la libertad de expresión (art. 10) de los demandantes, después de que se les condenase por describir a una actriz como una “completa desconocida”.
Directiva UE 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo de 2017, relativa a la lucha contra el terrorismo.
Ficha temática del Comité Europeo de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa sobre estándares aplicables a la detención de personas migrantes.
Estándares revisados del Comité Europeo de Prevención de la Tortura sobre medidas de contención en centros psiquiátricos para adultos.
Informe Estadístico Anual Penal del Consejo de Europa relativo al 2014, con información sobre la población reclusa en los distintos Estados miembros.
Declaración de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa: “la libertad de prensa está bajo seria amenaza en muchos países europeos”.
Declaración conjunta de los relatores sobre libertad de opinión y de expresión de la ONU, la OEA, la OSCE y la CADHP sobre las noticias falsas.
Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre los efectos negativos del terrorismo en el disfrute de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Informe del nuevo Relator Especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el que se identifican las que serán las prioridades temáticas durante su mandato.
Informe del Relator Especial sobre Privacidad de la ONU, acerca de los acontecimientos recientes y las tendencias preocupantes en cuanto a la vigilancia gubernamental. Se ofrece una primera aproximación a sistemas de vigilancia gubernamental acordes con el derecho a la privacidad.
Informe anual del Relator Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo de la ONU.
Principios y guía práctica de la ONU sobre la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en situaciones vulnerables en el marco de grandes y/o mixtos movimientos, sobre la base de las normas legales existentes.
Sentencia del Tribunal Supremo anulando la absolución de la Audiencia Nacional y condenando a César Strawberry por un delito de enaltecimiento de terrorismo y humillación de las víctimas (art. 578 CP) por una serie de tuits.
Sentencia de la Sección 1ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absolviendo a tuitero de un delito del art. 578 CP por considerar que los mensajes objetivamente no enaltecen ni justifican el terrorismo ni incitan a la violencia.
Sentencia de la Sección 4ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenando a la tuitera Cassandra a 1 año de prisión por delito de humillación a las víctimas del terrorismo por una serie de tuits.