Seguridad y Derechos Civiles
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Yilmaz Yildiz y otros contra Turquía de 14 de octubre de 2014, en la que se establece que las multas administrativas por haber participado en una manifestación pacífica eran desproporcionadas y no necesarias para mantener el orden público, y por tanto constituyen una violación del artículo 11 de la convención.
Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en los asuntos Etxebarria y Ataun Rojo de 7 de octubre de 2014 por medio de la cual se condena a España por vulneración del artículo 3 de la Convención (falta de investigación efectiva de denuncias de tortura mientras se mantenía el régimen de incomunicación).
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2 de octubre de 2014 en el asunto Fakailo (Safoka) contra Francia, en la que se condena al Estado por vulnerar el artículo 3 de la Convención (prohibición de la tortura), por las pésimas condiciones de detención durante 48 horas en la comisaría de Noumea.
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 13 de noviembre de 2014 en el asunto Bodein contra Francia, en la que se establece que la cadena perpetua es compatible con la Convención: al haber vías suficientemente efectivas de revisión de la cadena perpetua, entraría dentro del margen de apreciación de los estados.
En el asunto Konaté contra Burkina Faso, el Tribunal Africano de Derechos Humanos se ha pronunciado por primera vez en materia de libertad de expresión, resolviendo que el encarcelamiento por difamación viola este derecho. Las normas sobre difamación deberían usarse sólo excepcionalmente, por lo que Burkina Faso debería revisar su normativa.
Documento con la lista de cuestiones relativa al VI informe periódico de España por parte del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Informe a la Asamblea General de la ONU del Relator Especial sobre la protección y la promoción de Derechos Humanos en la lucha contra el terrorismo, sobre el uso de vigilancia masiva en internet.
Observación General del Comité de Derechos Humanos nº 35, sobre el derecho a la libertad y seguridad personales.
Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el derecho a la privacidad en la era digital.
Informe Temático del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la tortura, sobre el papel de las ciencias forenses y la medicina en la prevención de la tortura y otros malos tratos.
Informe del Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa sobre la aplicación del Estado de Derecho en internet y, más ampliamente, en el mundo digital.
Decisión de un Tribunal de Sao Paulo de 24 de octubre de 2014 prohibiendo el uso de balas de goma por parte de la policía antidisturbios.
Contribución de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea a la preparación de la Comunicación de la Comisión Europea sobre una Estrategia de Seguridad Interna para el período 2015-2020.
Informe publicado por el Parlamento Europeo, estudio para la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior sobre Seguridad Nacional y “pruebas secretas” en la legislación y ante los tribunales: explorando los desafíos.
Informe de la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE-ODIHR) sobre el Monitoreo de la Libertad de Reunión Pacífica en algunos Estados Participantes, incluida España (Mayo 2013-Julio 2014).
Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (implementa, entre otras, la Decisión Marco 2008/909/JAI, de 27 de noviembre de 2008, relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de sentencias en materia penal por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad a efectos de su ejecución en la Unión Europea).
El Senado comienza la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana.
Auto de la Sección 1ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por pertenencia a banda armada (Comando “Matalaz”) y otros delitos y voto particular discrepante por considerar no válidas ciertas pruebas (posible existencia de torturas y malos tratos).
Auto de la Sección 1ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordando acumular condena impuesta por tribunal francés.
Auto de la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordando no acumular las condenas impuestas por tribunal francés y voto particular discrepante.
Auto de la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional desestimando libertad provisional solicitada tras el transcurso plazo máximo prisión preventiva y voto particular discrepante considerando que prisión provisional podría ser sustituida por medida cautelar alternativa.
Auto de la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional denegando la libertad provisional solicitada y voto particular discrepante (transcurso del plazo máximo de la prisión preventiva).
|