Copy
CONEVAL DA A CONOCER RECOMENDACIONES PARA UN
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL EN MÉXICO

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta los hallazgos y recomendaciones de la Evaluación Estratégica de Protección Social 2018, a la cual le da seguimiento desde 2012. En este documento se destaca que la protección social se mantiene fragmentada y desigual en el nivel de acceso y calidad de los beneficios que brindan los programas que la conforman, por lo que es necesario continuar analizando la implementación de un esquema de protección social universal que ayude a reducir las brechas más urgentes y promueva una mayor igualdad a los accesos básicos para toda la población. 

La evaluación describe las características de la protección social en el país y su relación con los derechos sociales, su cobertura y su alcance. Además, incluye un diagnóstico de los principales riesgos existentes en el transcurso de la vida, asociados a la protección social. 

Sigue leyendo

LÍNEAS DE BIENESTAR MAYO 2018
El costo de la canasta alimentaria urbana pasó de $1,408.28 (mayo 2017) a $1,472.75 (mayo 2018), cuyo incremento fue de 4.6%, mientras que el costo de la canasta alimentaria rural pasó de $1,002.98 (mayo 2017) a $1,042.60 (mayo 2018), con un incremento 4.0%.

CONEVAL PRESENTA INFORMACIÓN REFERENTE AL 
ÍNDICE DE TENDENCIA LABORAL DE LA POBREZA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

El ingreso laboral per cápita real mostró un aumento anual de 0.7% entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, al pasar de $1,716.72 a $1,727.88. De igual forma, se observa un aumento de 3.5% durante el primer trimestre de 2018. Lo anterior es resultado de las menores tasas de inflación registradas durante 2018, respecto a los últimos meses de 2017.

Como consecuencia de lo anterior, la población con un ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo bajó de 41.0% en el cuarto trimestre de 2017 a 39.1% en el primer trimestre de 2018. A pesar de esta reducción, el valor del primer trimestre de 2018 es mayor al del primer trimestre de 2017 (38.9%).



LA EVALUACIÓN, MECANISMO CLAVE PARA NUEVOS GOBIERNOS: CONEVAL

En el marco de la Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe 2018, el Secretario Ejecutivo del CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona, aseguró que cualquier nuevo gobierno deberá hacer uso de la información de la evaluación para emprender sus políticas públicas. “Se debe aprender de los retos de las evaluaciones y estas deben ser consideradas por los nuevos gobiernos como un mecanismo de rendición de cuentas”, aseguró. 

“Queremos que los gobiernos subnacionales y el nacional tengan un mejor encuentro con la evaluación.Esperamos que sea una gran semana para reflexionar, debatir y hacer una mejor política en el futuro”, señaló Hernández Licona.

ES NECESARIO SEGUIR IMPULSANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
COMO TEMA TRANSVERSAL EN EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

En el marco de la inauguración del Seminario Internacional sobre Evaluación con Perspectiva de Género de Políticas Públicas, realizado los días 31 de mayo y 1 de junio, el Secretario Ejecutivo del CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona, señaló que actualmente tenemos evidencia, estadísticas e instrumentos para detectar brechas de género. “El inicio de las transformaciones comienza con la visibilización estadística”, aseguró.

Hernández Licona exhortó a los diferentes órdenes de gobierno, a los integrantes de la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO) y al Poder Legislativo federal, para que prohíban los paneles y mesas públicas en donde participen más de tres personas y que solo haya hombres. 

HAY AVANCES Y RETOS EN EL USO DE EVIDENCIA DE EVALUACIONES DE IMPACTO: ESPECIALISTAS
Con el objetivo de continuar con un espacio de reflexión académica sobre temas relacionados con el quehacer del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en aspectos de desarrollo social y económico, evaluación y coordinación de políticas públicas, medición de pobreza y desigualdad, se llevó a cabo la quinta sesión del Seminario CONEVAL, Desarrollo Social y Rendición de Cuentas, en la que participó el Dr. Emmanuel Jimenez, Director Ejecutivo de la Iniciativa Internacional para la Evaluación de Impacto, y la Dra. Vivian Welch, Editora en Jefe de Campbell Collaboration.

Jimenez presentó la ponencia “Evaluación de Impacto y su uso para la mejora de políticas públicas” y explicó que en las evaluaciones se obtiene evidencia a través de gráficas y colaboraciones diversas con el objetivo de que esta información impacte en la vida de las personas.


Facebook
Twitter
CONEVAL
YouTube
Google Plus
Instagram
Website






This email was sent to <<Correo electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social · Av. Insurgentes Sur # 810 · Colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100 · Ciudad de México, Ciudad de México 03100 · Mexico

Email Marketing Powered by Mailchimp