Copy
OBSERVATORIO ASYPS. Boletín de la Asociación
para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) 
www.sostenibilidadyprogreso.org 

 



El Observatorio ASYPS
es el BOLETÍN DIGITAL de la ASOCIACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL PROGRESO DE LAS SOCIEDADES (ASYPS) que nace como vehículo de información y comunicación para dar difusión a los temas de mayor actualidad y relevancia de nuestro presente y futuro común, ya que somos plenamente conscientes de que sigue siendo muy necesario hacer pedagogía de la sostenibilidad desde una visión global, un enfoque integrador y una perspectiva multidimensional en un horizonte de largo plazo a fin de reconstruir la propia idea de progreso humano para avanzar hacia un mundo mejor, que no solo es necesario, sino que también es posible.


nº 3 octubre de 2104
Temática: Perspectivas de sostenibilidad y progreso en las ciudades actuales


Para nuestra Asociación, poder contribuir a la comprensión de los problemas de mayor actualidad de las modernas sociedades es un objetivo fundamental. Es por ello que una de nuestras líneas estratégicas es promover FOROS DE DEBATE PERMANENTES para dinamizar la participación social, desde la sociedad civil, y propiciar el cambio hacia una gran transición hacia la sostenibilidad y el progreso humano.
Con esta idea, la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) y el Capítulo Español del Club de Roma, teniendo en cuenta la convergencia de intereses y objetivos comunes, ambas organizaciones, unen sus capacidades para organizar y promover un ciclo de FOROS DE SOSTENIBILIDAD Y PROGRESO DE LAS SOCIEDADES.
Estos Foros nacen como un instrumento para la generación de conocimientos y saberes, facilitar el debate, propiciar las nuevas ideas y la participación social sobre nuestro presente y futuro común, tratando de ayudar a las sociedades a transitar hacia nuevos paradigmas de progreso sostenible.
Precisamente, en este sentido, planteamos este Boletín nº 3 del OBSERVATORIO ASYPS, dedicado especialmente al tema del primer Foro celebrado el día 24 de septiembre de 2014, en  CaixaForum de Madrid bajo el título “Perspectivas de sostenibilidad y progreso en las sociedades actuales”, que ha contado con la presencia de relevantes ponentes que desde sus respectivas experiencias profesionales han aportado interesantes visiones sobre las necesarias trayectorias hacia la  sostenibilidad para el progreso de las actuales sociedades.
Los dos temas centrales de este primer Foro fueron: Las Nuevas Métricas de Bienestar y Sostenibilidad; y la Ciudad, Territorio y Desigualdad.
Desde nuestra Asociación pretendemos ofrecer una información rigurosa y relevante para fomentar el debate, la participación ciudadana y la mejora de los procesos de toma de decisiones y de las políticas públicas, así como potenciar la conciencia social y afrontar cambios en los modos de producción, consumo, urbanización, educación y comportamiento con criterios más racionales, responsables y sostenibles.





 

La Fundación Nueva Cultura del Agua nombra a Julia Martínez directora técnica.


La Fundación Nueva Cultura del Agua, acaba de nombrar a una nueva Directora Técnica tras un laborioso proceso de selección, en el que finalmente la entidad se ha decantado por Julia Martínez-Fernández.

 
Julia Martínez, es doctora en Biología y profesora asociada de Ecología en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Actualmente es miembro de la Junta directiva ASYPS. Así mismo, es investigadora en el Observatorio de la Sostenibilidad de la Región de Murcia, en el que ha coordinado numerosos proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales sobre sostenibilidad del agua, recursos hídricos, la desertificación, etc. y realizado diversas ponencias en Congresos sobre dicha temática... Ver más.




ASYPS y la Fundación CONAMA firman un acuerdo de colaboración para la organización del XII Congreso de CONAMA 2014


El Congreso del Conama organizado por y para profesionales con vocación multidisciplinar se celebrará del 24 al 27 de noviembre de 2014 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, situado en el Campo de las Naciones, el 12º Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible, (CONAMA 2014)...
Ver más.

 

 

ASYPS participa en el I Simposio Internacional sobre Desarrollo Sustentable, Salud y Ambiente.

El pasado 24 de septiembre, la  Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizó el Primer Simposio Internacional sobre Desarrollo Sustentable, Salud y Ambiente en la ciudad de Monterrey (MÉXICO) para intercambiar conocimientos respecto a estas temáticas de vital importancia global y permitir un mayor y mejor comprensión de los vínculos que existen entre la salud pública y el desarrollo sostenible. En este simposio participó en representacion de ASYPS la Dra. Noelia Guaita, miembro de la Junta Directiva de esta Asociación, disertando sobre los efectos de la calidad del aire en la sostenibilidad de las ciudades. Frente a un auditorio del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL, integrado en su mayoría por estudiantes y personal docente, el Rector Jesús Ancer Rodríguez inauguró la serie de conferencias impartidas por académicos y funcionarios de México, Colombia y España... Ver más.



Las conclusiones generales de este primer foro resaltan que se han puesto en evidencia los signos de una tendencia autodestructiva para la humanidad, dibujados hace ya cuarenta años en las pioneras aportaciones de los autores de «Los límites del crecimiento» en los informes del Club de Roma y constatados por la realidad de un cambio global ambiental y social sin precedentes con los que se presenta el gran reto del siglo XXI. 

    «es necesario un cambio de rumbo hacia
    una gran transición justa y sostenible»

Ante ello, surge la necesidad de cambiar de rumbo, para lo que se plantean nuevos indicadores de progreso holísticos que tienen en cuenta los múltiples ámbitos de la existencia humana: ambiental, social, económico, cultural, urbano, territorial y global. Pero ese cambio no es superficial sino que se trata de una gran transición justa y sostenible hacia un nuevo modelo de sociedad y hacia otro modo de entender y medir el bienestar y el progreso de las sociedades. Ver más
_______________________________________________

Límites al crecimiento exponencial en las sociedades capitalistas


La Conferencia inaugural, bajo el título,  «La aventura más grande en la Tierra», estuvo a cargo de Carlos Álvarez Pereira. Presidente de la Fundación Innaxis y miembro del Capítulo español del Club de Roma, que inauguró las jornadas contextualizando la problemática que supone el crecimiento exponencial de las sociedades capitalistas en el marco de un ecosistema cerrado con recursos limitados.

Así, tras cuarenta años de Los límites del crecimiento del equipo Meadows en 1972, se han cumplido en gran parte las prospecciones en él realizadas mostrándose así en la actualidad las etapas primigenias del colapso. Las tensiones geopolíticas desatadas por los recursos, la crisis financiera y el cambio climático no son más que manifestaciones de esa realidad a la que nos estamos acercando...
 Ver más
__________________________________________________



 

Mesas redonda 1: Las nuevas métricas de bienestar y sostenibilidad


La primera Mesa Redonda estuvo moderada por Arturo Larena, Director de Efe Verde. La Mesa giró en torno al tema de las Nuevas Métricas de Bienestar y Sostenibilidad

La primera ponencia, titulada «Hacia una medida del progreso sostenible, mucho más allá del PIB», corrió a cargo de Luis Jiménez Herrero, Profesor Honorífico e la UCM y Presidente de ASYPS.

En su intervención, nos alertaba que ante una situación de Cambio global que nos adentra en la era del Antropoceno, emerge una crisis civilzatoria, que requiere nuevos paradigmas y nuevos sistemas de medida del crecimiento, del desarrollo, de bienestar, del progreso, e, incluso de la felicidad..
. Ver más
__________________________________________________


Mesa redonda 2: Ciudad, territorio y desigualdad


La segunda Mesa de debate estuvo moderada por Luis Guijarro, miembro de la Asociación de Periodistas Ambientales, Esta Mesa giró en torno al tema la Ciudad, Territorio y Desigualdad.

En la primera ponencia de esta Mea, Antonio Serrano, Presidente de Fundicot, y Catedrático de urbanística y ordenación del territorio, se centró en el tema de «La gestión sostenible del territorio».  


 Puso en evidencia la creciente importancia de la urbanización, que se produjo  ya desde principios del S. XX en los países desarrollados, pero que con la emergencia de los BRICS se refleja ahora como un fenómeno mundial, con el exponencial crecimiento de la población y de las aglomeraciones urbanas... Ver más

Copyright © 2014, ASYPS. Todos los derechos reservados.

Nuestra dirección de correo es:
info@sostenibilidadyprogreso.org

Utilice esta dirección para ponerse en contacto con nosotros.
Si desea no estar suscrito a este boletín, envíe a este correo la palabra BAJA.

AVISO LEGAL
 
Diseño www.rincondelingenio.com