|
|
Conferencia Episcopal Venezolana solicitó medidas humanitarias para los activistas de Fundaredes
REDACCIÓN I www.accionlibertad.org
19 de octubre de 2021
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió que a los activistas de la Organización No Gubernamental Fundaredes, detenidos arbitrariamente desde hace más de tres meses por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Omar García, se les otorguen medidas humanitarias por sus condiciones de salud.
El pronunciamiento de la CEV lo realizaron a través de un comunicado firmado por el Monseñor Roberto Lückert León, presidente de la comisión de Justicia y Paz.
Entre las exigencias que hace la Conferencia Episcopal también están: «El respeto al trabajo de los defensores de los derechos humanos en el territorio nacional e información fidedigna y oportuna de las condiciones de salud y jurídicas de los defensores de derechos humanos aprehendidos». Leer más.
|
|
Cepaz registró 33 casos de persecución y criminalización durante septiembre en Venezuela
REDACCIÓN I www.accionlibertad.org
21 de octubre de 2021
Durante el mes de septiembre, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró cerca de 33 casos de persecución y criminalización en Venezuela.
Periodistas, reporteros y trabajadores de la comunicación, personeros políticos vinculados con la oposición al régimen de Nicolás Maduro y la población en general fueron víctimas de un patrón de persecución aplicado de manera sistemática “para silenciar, reprimir y controlar a quienes identifica como adversarios u opositores”.
En el monitoreo y análisis de estos 33 casos identificaron los siguientes patrones: un cierre de un programa de radio, tres allanamientos de viviendas, diez actos de amenaza y hostigamiento, el cierre de una emisora de radio a la que también se le incautaron equipos de trabajo. Leer más.
|
|
Le niegan atención médica al capitán Luis de la Sotta
REDACCIÓN I www.accionlibertad.org
17 de noviembre de 2021
Este martes familiares del capitán de navío Luis de la Sotta, denunciaron que se le ha negado el traslado a una clínica luego de comprobar que presenta lesiones severas en el estómago, exigen al juez Leonard Pernía Pereira, que considere de inmediato el estado de salud de Luis de la Sotta para ejecutar su traslado.
“Ha tenido malestares estomacales y le hicieron una endoscopia en el Hospitalito, previo a eso habían enviado unos médicos para su chequeo y le recomendaron el traslado. Solicitamos al Ministerio Público su traslado a una clínica”, dijo Molly de la Sotta, así lo dio a conocer a través del medio de comunicación crónica uno.
Recordemos que el capitán de navío Luis de la Sotta fue detenido el pasado 18 de mayo de 2018, dos días antes de las elecciones presidenciales, lo acusan de instigación a la rebelión contra el decoro militar. Actualmente está en las celdas de Fuerte Tiuna. No se ha iniciado su juicio tres años después de su arresto. Leer más.
|
|
Jesús Imbroda: «Nicolás Maduro es el principal responsable de crímenes de lesa humanidad»
REDACCIÓN - www.accionlibertad.org
07 de noviembre de 2021
El doctor en Derecho Jesús Imbroda ha jugado un papel fundamental para que la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) haya iniciado de forma oficial la investigación contra el chavismo por crímenes de lesa humanidad. «Horrorizado» todavía por las pruebas y documentos que ha manejado, quien fuera el presidente del Colegio de Abogados Penal Internacional repasa para EL MUNDO las principales claves de un acontecimiento histórico: la primera vez que en América Latina se consigue semejante hito.
Desde la oposición democrática se ha aplaudido su labor. También lo han hecho sus más cercanos. Es hermano de Juan José, ex presidente de Melilla, y del entrenador de baloncesto Javier, consejero andaluz de Deportes.
Pregunta. ¿Qué sucedió realmente en Caracas durante el acto gubernamental para reseñar el acuerdo con el fiscal británico Karim Khan? Maduro incluso llegó a decir que se trataba de un acuerdo histórico a su favor… Leer más.
|
|
Cifras actualizadas de Presos Políticos en Venezuela:
|
|
Foro Penal registró más de 10 detenciones durante las elecciones
REDACCIÓN I www.accionlibertad.org
23 de noviembre de 2021
Al menos 13 detenciones registró la Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal durante las elecciones regionales y municipales de este domingo 21 de noviembre.
En un balance en su cuenta de Twitter, el vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, precisó que hubo dos detenciones en Portuguesa, uno en Barinas, dos en Zulia (más un asesinato), cuatro en Aragua y cuatro en Nueva Esparta.
En Lara aún hay varios arrestos por confirmar, dijo el abogado, quien subrayó que la ONG todavía está procesando denuncias durante los comicios. Leer más.
|
|
CNP y Espacio Público registraron 38 agresiones contra periodistas durante este domingo
Redacción I www.accionlibertad.org
23 de noviembre de 2021
El Colegio Nacional de Periodistas denunció que durante la jornada electoral de este 21 de noviembre recibió reporte de por lo menos 38 diferentes agresiones en contra de periodistas o trabajadores de los medios de comunicación social, en distintos estados del país.
Según el CNP, a través de su Observatorio de seguimiento a agresiones contra periodistas y medios, a 25 trabajadores de la información se les negó el acceso a dentro o los alrededores de los centros de votación; a otros tres se les amenazó verbalmente o de otras maneras por parte de personas identificadas como seguidores del régimen de Maduro y otros dos fueron hostigados.
También, denuncia el gremio periodístico que a cinco periodistas organismos de seguridad del estado se les borró material informativo grabado en video, a dos se les intentó decomisar sus equipos de trabajo y uno fue detenido por funcionarios. Leer más.
|
|
23 de noviembre de 2021
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó esu preocupación por algunos incidentes denunciados durante los comicios regionales y locales celebrados el domingo en Venezuela, y sobre las denuncias de presiones a periodistas y a algunos votantes.
Aunque las elecciones «se celebraron en general de manera pacífica», la oficina recibió denuncias de algunos incidentes violentos, como ataques con armas de fuego que causaron un muerto y dos heridos en zonas próximas a lugares de votación en el estado de Zulia (noroeste), señaló la portavoz de la oficina Marta Hurtado.
La oficina de la ONU también mostró preocupación por las denuncias sobre restricciones a periodistas que intentaban cubrir la jornada electoral, añadió en rueda de prensa. Leer más.
|
|
CIDH condenó a Venezuela por detención arbitraria de familia indígena
REDACCIÓN I www.accionlibertad.org
16 de noviembre de 2021
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este lunes, 15 de noviembre, al Estado de Venezuela por la detención arbitraria de una familia de apellido González perteneciente al pueblo indígena Wayúu, en el año 1998.
La CorteIDH indicó en la sentencia que Venezuela es responsable por la violación a los derechos a la libertad personal, a la integridad personal y a las garantías judiciales, en perjuicio de Belkis González, María Angélica González, Fernando González, Wilmer Antonio Barliza González, Luis Guillermo González y Olimpiades González, así como de las garantías judiciales de Aura González.
Según el caso, el 23 de noviembre de 1998 Belkis, María Angélica y Fernando González fueron detenidos por autoridades policiales, quienes los consideraban sospechosos de participar en un homicidio. Leer más.
|
|
"Cuadernos Urgentes: Arte tras las rejas"
Descarga el ebook AQUI
|
|
Cuba aplasta a la disidencia y sofoca las protestas
REDACCIÓN | www.accionlibertad.org
15 de noviembre de 2021
En buena medida, los manifestantes no salieron a las calles el lunes, en la que había sido una marcha muy anticipada convocada a nivel nacional. Varios agentes de la seguridad del Estado se desplegaron por todo el país para evitar que los disidentes salieran de sus casas.
Este despliegue de la fuerza demostró el gran aparato de seguridad a disposición del gobierno para sofocar la disidencia. También evidenció los desafíos que enfrenta la oposición en Cuba, donde a menudo el miedo a la represión desactiva al activismo.
Por meses antes de la manifestación planeada, los críticos del gobierno habían tratado de reavivar el descontento popular que animó las protestas durante el verano. Pero policías uniformados, agentes de seguridad del Estado vestidos de civil y simpatizantes del gobierno con carteles de piquete rodearon las casas de los disidentes, dijeron activistas de derechos humanos. Leer más.
|
|
Usa el HT #Libérenlas para exigir la liberación de todas las mujeres Presas Políticas de Venezuela.
¡Únete a la campaña!
|
|
|
|
|
|
|
|
|